¿Te has preguntado cómo dejar atrás el papeleo en tus procesos clínicos y administrativos sin complicarte? Si todavía estás imprimiendo, firmando a mano y escaneando documentos, estás perdiendo tiempo y eficiencia.
Firmar documentos directamente desde una tablet o iPad dentro de Siku es una forma práctica, segura y ágil de modernizar tu consulta.
Con herramientas como Siku, puedes incorporar esta funcionalidad dentro del Módulo de Centro de Documentación, sin salir de la plataforma ni instalar software adicional. En este blog te contamos cómo implementar la firma directa de consentimientos informados dentro de Siku, y por qué es clave para optimizar tu flujo de trabajo clínico.
Esto implica realizar la firma manuscrita directamente sobre una tablet o iPad desde el módulo de Centro de Documentación, sin necesidad de imprimir, escanear ni utilizar papel. Este proceso garantiza que el documento quede automáticamente registrado, almacenado y vinculado al expediente clínico del paciente, con trazabilidad completa.
A diferencia de una firma escaneada o cargada manualmente, esta firma forma parte del flujo clínico digital, con control de acceso por usuario y respaldo seguro. Esto mejora la eficiencia administrativa y refuerza la protección de los datos sensibles del paciente.
¿Por qué es importante para ti como profesional de la salud?
- Puedes firmar consentimientos informados, comprobantes de asistencia y certificados.
- Reducir errores y tiempos de espera.
- Garantizar la trazabilidad de cada documento.
- Cumplir con normativas de confidencialidad y protección de datos.
Para habilitar la funcionalidad de firma de consentimientos informados, asegúrate de tener activo el módulo de Centro de Documentación en tu cuenta de Siku. Si aún no lo tienes, puedes solicitarlo al equipo de Ventas.
👉 Habla con Ventas por WhatsApp
Una vez activo el módulo, podrás generar y firmar consentimientos informados, certificados o comprobantes directamente en pantalla, sin papel. El paciente o el profesional puede realizar su firma manuscrita desde un iPad o tableta en el consultorio, lo que agiliza la atención y reduce el uso de documentos físicos.
Todos los consentimientos firmados quedan guardados de forma automática en la nube y accesibles desde cualquier dispositivo autorizado. Puedes compartirlos fácilmente con pacientes o con otras áreas administrativas dentro del centro médico.
Aquí te compartimos sus ventajas más destacadas:
- Ahorro de tiempo y papel: Elimina procesos manuales como impresión, escaneo y archivo físico.
- Optimización del espacio físico: Toda la documentación se guarda digitalmente en la nube, sin ocupar archivos físicos.
- Flujos más ágiles con pacientes y personal administrativo: Los documentos se generan, firman y almacenan en cuestión de minutos.
- Reducción de errores y extravíos: Los consentimientos informados quedan organizados y trazables dentro del expediente clínico.
- Mejora de la imagen profesional: Digitalizar tu flujo documental proyecta una clínica moderna, ordenada y alineada con buenas prácticas de gestión médica.
La clave está en contar con una plataforma como Siku, donde la gestión de consentimientos informados está integrada de forma segura, práctica y legal. No necesitas depender de herramientas externas ni preocuparte por la validez o el almacenamiento de tus documentos clínicos.
Digitaliza tu proceso de firma de consentimientos, mejora la experiencia del paciente y fortalece la trazabilidad de tu práctica médica.
Con Siku, modernizar tu consultorio es sencillo: más orden, más cumplimiento, menos papel.
👉 Solicita tu demo gratuita aquí y empieza a transformar tu gestión documental.